
Ángel Cuesta Calvo (Palencia, 1930 – 2020), fue el más longevo y prolífico de los pintores palentinos.
Artista incansable y polifacético, a lo largo de setenta años pintó de manera ininterrumpida más de diez mil obras, muchas de ellas numeradas y su espíritu indagador y ecléctico le hizo hacer incursiones en numerosas técnicas y estilos, desde la figuración más académica a la abstracción más contemporánea, al punto de que pocos pintores pueden hacer gala de un espíritu tan joven y emprendedor como el suyo, que conservó hasta los últimos días de su vida.
Si hay una faceta que le hizo ser conocido y reconocido es la de sus acuarelas, sepias y plumillas de rincones generalmente palentinos, tanto de la capital como de la provincia, que plasmó en innumerables ocasiones al punto de que habrá pocos hogares que no tengan alguna de sus obras, ya sean originales o reproducciones.
En este sentido, Ángel Cuesta Calvo puede ser considerado como un auténtico pintor- notario de las cosas que ya no están y las futuras generaciones podrán conocer gracias a él.
Pero si hemos de hablar de la faceta más valorada por los críticos, esta es la de sus “arenas”, obras matéricas en las que este material es una parte muy importante.
Sin embargo a él, delineante de profesión, el estilo que más le gratificaba era el constructivista y así lo declaraba cada vez que tenía ocasión.
Pintó siempre lo que quiso, cuando quiso y como quiso, por eso resulta difícil, si no imposible, establecer periodos diferenciados en su evolución. Sus obras surgían al dictado de su apetencia y estado de ánimo aportando a todas ellas por igual unas enormes dosis de sinceridad y personalidad, que las hace reconocibles a pesar de pertenecer a estilos muchas veces antagónicos. Se puede hablar en este sentido, de un verdadero “estilo Ángel Cuesta”, como muy bien demostró en la exposición “Influencias y homenajes”, donde no escondía las fuentes en las que se inspiraba, sin dejar de ser él mismo.
En consecuencia, esta exposición no puede ser exactamente cronológica, aunque en algunos momentos lo procure, sino fundamentalmente estilística, tratando de trazar una panorámica, lamentablemente restringida a la superficie de la sala, de muchos de los frutos artísticos que a lo largo de los años dio su insaciable curiosidad y su generosa colaboración con otros compañeros, artistas, escritores y poetas.
“Soy el pintor más conocido de Palencia
y, a la vez, el más desconocido”
Ángel Cuesta Calvo
22 - Escorzo de mujer - Ejercicio de la Escuela de Artes - 40x25 30 - Catedral de Palencia - 1990 - Sepia sobre paspartú - 29x21 33 - Chopo en el campo - 2018 - 70x50 37 - Cigarrillo - 1992 - Sepia sobre cartón - 50x35 46 - Bodegón con cerámicas - h 1960 - Óleo - 52x63 49 - Bodegón en el estudio - 2018 - Acrílico sobre lienzo - 80x80 53 - Tiro con arco - 1976 - Arena y acrílico sobre lienzo - 100x100 57 - Composición en siena y negro - 1981 - Arena y acrílico sobre tabla - 97x130 62 - Abstracción - 1989 - Acrílico sobre táblex - 121x77 63 - Abstracción 2 - 1988 - 79x108 64 - Retrato cubista - 2005 - Acrílico sobre cartón - 49x24 67 - Paisaje con nubes - 2002 - Acrílico - 60x60 67 - Paisaje de verano con bodegón - 2002 - Acrílico sobre cartón - 72x59 68 - Homenaje a Velázquez - 1992 - Acrílico sobre cartón - 105x75 71 - Gangster a la luz de la luna - 2010 - Acrílico - 105x75 72 - La siesta - 1992 - Mixta - 61x51 74 - Autorretrato - 2012 - 75x52 75 - Autorretrato con abrigo - 1992 - Sepia sobre cartón - 50x35 76 - Autorretrato con boina - 2016 - 52x37 79 - Escultura en madera - 1985 - 3 - 74x35x20 80 - Abanico - 2 - 23x40x3 80 - Cuchara - 1 - 5x22x1